Appui Scientifique et Technologique pour le Sport

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

Altimetros

El Altímetro es un instrumento de medida que nos aporta la diferencia de altitud con respecto al nivel del mar.

Existen diferentes tipos de altímetro en función de la tecnología utilizada, entre los que podemos citar los altímetros barométricos, los radioeléctricos, los que utilizan el sistema GPS,...

Hasta ahora el más utilizado en actividades deportivas ha sido sin lugar a dudas el altímetro barométrico, en el que el dato de la altitud es obtenido basándose en la medición de la presión barométrica. Ultimamente la generalización en el uso de receptores GPS están generalizando el conocimiento de la altitud a través de este sistema, junto con otros parámetros aportados por este sistema de posicionamiento a través de satélite. En este sentido cabe remarcar la precisión de la altitud aportada por los aparatos FRWD donde se combina la altitud aportada por el sistema GPS para la localización inicial, y la altitud aportada por su altímetro barométrico una vez que comienza la actividad física.

En la actualidad, hay aparatos destinados al control del entrenamiento y del rendimiento deportivo como el SPI 10 o el SPI Elite que para obtener la altitud y su evolución, urilizan la señal aportada por el sistema GPS.

Hay que señalar que cuando el altímetro barométrico está correctamente calibrado, su lectura tiene más exactitud que la aportada por los GPS de uso común por el momento, ya que su precisión es de 1 metro, mientras que en los sistemas GPS la precisión de altitud es relativamente pobre aun con la implementación del sistema WAAS/EGNOS; en diferentes pruebas prácticas realizadas vemos que la precisión en cuanto a altitud de los receptores GPS portátiles de uso común se encuentra en torno a los 10-20 metros, que se reduce a 3-5 metros en el mejor de los casos, si se utiliza un GPS diferencial o utilizando las correcciones del sistema EGNOS. La evolución en este sentido va a venir dada por la puesta en marcha del sistema Galileo europeo, que va a permitir precisiones hasta hace poco impensables mediante la tecnología GPS. Ya comienzan a aparecer los primeros procesadores que son capaces de captar señales de los diferentes sistemas de posicionamiento a través de satélite, con lo que van a captar señales del sistema GPS, WAAS, EGNOS, MSAS y señales del sistema Galileo, siendo capaces de procesar simultáneamente la señal de hasta 50 satélites; una muestra de ello es el procesador U-blox 5 que comenzará a comercializarse en el 2007.