Kinesiotaping aplicado en el tobillo espástico de niños con parálisis cerebral. Estudio comparativo
2018-12-26 ¦ Biolaster
Comparan dos aplicaciones de kinesiotaping que junto con fisioterapia se muestran eficaces en el tratamiento del tobillo espástico

Un estudio de reciente publicación comparó dos tipos de vendaje neuromuscular dirigidos a aumentar el rango articular de movimiento en el tobillo espástico de niños con parálisis cerebral. Las aplicaciones testadas fueron una técnica de inhibición de la tonicidad y otra de corrección funcional.
Ambas técnicas mostraron resultados significativamente mejores respecto a inicio del estudio. No obstante la técnica de corrección funcional obtuvo mayor beneficio que la técnica de inhibición.
La muestra que toma el estudio es de un total de treinta y dos niños con espasticidad a nivel del tobillo, diagnosticados de parálisis cerebral que fueron divididos en dos grupos y a quienes aplica un tratamiento fisioterápico orientado al desarrollo neurológico al que incorpora una diferente técnica de kinesiotaping a cada grupo.
Vendaje de inhibición de la hipertonía del tríceps sural
Una tira en Y de 5 cm, anclada sobre la inserción del tendón de Aquiles, llevando a flexión dorsal máxima el tobillo, adherida con 15% de tensión añadidaVendaje de corrección funcional
Venda en I, que se adhiere sobre la cara anterior de la pierna y dorso del pie. Cortada tomando como referencia un tercio menos que la distancia entre platillo tibial anterior y antepie. Siendo fijada la venda con flexión dorsal máxima del pie para lograr la corrección funcional.Resultados y conclusión
No hubo diferencia significativa de inicio entre grupos.El grupo de inhibición muscular obtuvo 52% de mejoría en el rango de movilidad.
El grupo de corrección muscular obtuvo 71% de mejoría respecto al inicio del estudio.
Esta diferencia en los resultados es significativamente favorable hacia el grupo de corrección funcional. Por lo que los autores señalan la mayor eficacia que muestra la técnica de corrección funcional a la hora de seleccionar las herramientas que compongan la intervención fisioterápica.
Noticia inspirada en el estudio Effect of Different Kinesio Taping Applications on Ankle Range in Children with Spastic Cerebral Palsy: A Comparative Study de Alaa N. Kora y otros. Publicado en la revista Asian Journal of Advanced Research and Reports, 2018.