Appui Scientifique et Technologique pour le Sport

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Retour aux nouvelles

¿Cómo Afecta la Altitud al Correr en comparación con el Ciclismo?

2014-01-23  ¦  Biolaster

El tema de la altitud y el rendimiento deportivo sigue dando de qué hablar. Nos ha parecido interesante un artículo publicado recientemente por Alex Hutchinson en el que compara el efecto de la altitud en el ciclismo y el atletismo. Aquí lo tenéis:

¿Cómo Afecta la Altitud al Correr en comparación con el Ciclismo?



El aire hipóxico o poco denso de las alturas ofrece una ventaja mucho mayor en el ciclismo, incluso a más de 1500m de altitud.

Ha habido algunos comentarios recientemente acerca de los intentos de “atacar” el récord mundial de la hora (49,7 kilómetros). Al parecer, Fabian Cancellara cuenta con un equipo de 25 personas trabajando en lo que podría ser un intento para esta misma primavera, también se ha hablado sobre la posibilidad de que tanto Bradley Wiggins como Tony Martin también puedan intentarlo.

Según el especialista en aerodinámica Andy Froncioni Ingeniero tecnológico de Alphamantis que actualmente se encarga de desarrollar un sistema de test para medir la aerodinámica en bicicleta sin necesidad de introducirse en el túnel del viento, la pregunta seria ¿Donde?

El Grafico 1 nos muestra el ratio de potencia efectiva en relación al área frontal del ciclista a arrastrar (drag) de un ciclista en 5 diferentes velódromos, mostrando las significativas ventajas que se logran cuanto mayor es la altitud

El Velódromo de Manchester (Reino Unido) está a nivel del mar, el de Grenchen (Suiza) a 483 m, el de Cali (Colombia) a 997m, Guadalajara (México) 1566m y Aguascalientes (México)1888m . El modelo de Froncioni tiene en cuenta la resistencia del aire más baja en altitud, la desaceleración fisiológica debido a la falta de oxígeno, la resistencia a la rodadura e incluso una corrección de la aceleración gravitacional basada en la altitud y la latitud.

Dado que la velocidad es proporcional a la raíz cuadrada del parámetro de Froncioni, este cálculo sugiere una ventaja de un 9% en la distancia recorrida durante un intento de récord de la hora a favor de la ciudad de Aguascalientes respecto a Manchester o Burdeos donde Chris Boardman en 2000 estableció el récord antes de que el checo Sosenka lo volviese a batir en Moscu (150m)- Sin lugar a dudas estamos hablando de diferencias más que significativas.

Por supuesto, existen otros factores además de la altitud. Froncioni señala que australiano Jack Bobridge estableció un récord totalmente inesperado en la prueba de persecución individual en 2011. ¿El secreto? Fue logrado coincidiendo con la temporada en la que se registraron las presiones barométricas más bajas jamás registradas en Sidney, debido a la proximidad del tifón Yasi. (Eso no quiere decir que Bobridge no sea un ciclista increíble, sólo que era un día particularmente favorable).

Pero cuál es el efecto de la altitud cuando hablamos de correr?. Cualquier aumento de altitud hace que se corra más lento en distancias superiores a los 400 metros.

Un documento de1991 por Peronnet que Froncioni utiliza para calcular los efectos fisiológicos de la altitud se calculan los tiempos de carrera efectivos que serían equivalentes a los records mundiales en aquel momento en varias distancias a altitudes de hasta 4000m.

El grafico 2 expresa esas marcas como una fracción del récord del mundo.

Un valor superior a uno significa un tiempo mayor al que se obtendría al nivel del mar mientras que un valor por debajo de uno significa un menor tiempo. Como puede verse, los valores sólo son más rápidos en las distancias de hasta 400m (por eso en los Juegos Olímpicos de México en 1968 se obtuvieron tiempos tan rápidos en las pruebas de velocidad y en el salto de longitud, pero más lentos en las pruebas de larga distancia).

El modelo de Peronnet sugiere que hay un efecto significativo, incluso a 520 metros (la elevación de ciudades como Vitoria o Munich), donde un esfuerzo de 02:06:50 en maratón seria comparable a un 02:08:58. Hutcinson opina que a pesar de que se produce una sobreestimación de los efectos de la altitud, la tendencia general parece ser correcta.

¿Entonces por qué esa diferencia? Por supuesto es debido a la enorme diferencia de velocidad. La potencia necesaria para superar la resistencia del aire aumenta de manera muy significativa cuanto mayor es la velocidad. Durante una carrera de una hora, los ciclistas van más del doble de rápido que los atletas, lo que significa que están gastando por encima de ocho veces más potencia para “penetrar” a través del aire. Así que a pesar de que los ciclistas se enfrentan exactamente a los mismos desafíos fisiológicos para obtener suficiente oxígeno en altitud, sigue habiendo un beneficio neto - segun a Froncioni – de hasta alrededor de los 3000metros

Fuente y mas info