Appui Scientifique et Technologique pour le Sport

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Retour aux nouvelles

Osteocondritis Disecante de Astragalo

2005-02-04  ¦  Biolaster

Publicamos la respuesta a unas consultas realizadas sobre la Osteocondritis Disecante de Astragalo por parte de suscriptores de Biolaster

Osteocondritis Disecante de Astragalo

Hablamos de osteocondritis disecante cuando se produce un desprendimiento de un fragmento de hueso subcondral y cartílago articular que puede o no convertirse en un cuerpo libre articular. Habitualmente la osteocondritis disecante de astrágalo es el resultado de un traumatismo agudo o de microtraumatismos repetidos, o de una isquemia local en esa zona del hueso. Frecuentemente es una asociación de ambas causas; sobre una base traumática se instaura una isquemia que con el tiempo da lugar a la fractura subcondral.

La articulación del tobillo es una pequeña articulación que soporta todo el peso del cuerpo. En diferentes estudios, se estima que en cada paso la fuerza que tiene que soportar esta articulación es aproximadamente entre 5 y 10 veces el peso total de la persona.

Vistas las exigencias a las que es sometida la articulación del tobillo, podemos decir que el índice lesional es francamente bajo. A pesar de que la osteocondritis disecante no es una lesión frecuente y que habitualmente afecta más a la articulación de la rodilla, en ocasiones afecta y por tanto tenemos que hacer frente a su localización en el astrágalo.

Ir a la respuesta sobre la Osteocondritis Disecante de Astragalo