Appui Scientifique et Technologique pour le Sport

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Retour aux nouvelles

Análisis De Lactato Para Medir El Estado De Forma De Los Deportistas

2021-11-15  ¦  Biolaster

El análisis de lactato sanguíneo es un método expandido en el deporte que sirve para objetivar la intensidad de los esfuerzos del deportista y con ello la intervención del metabolismo anaeróbico láctico en la formación de energía. El análisis de lactato sanguíneo es un buen predictor del rendimiento en especialidades aeróbicas y permite regular diferentes intensidades de entrenamiento.

Análisis De Lactato Para Medir El Estado De Forma De Los Deportistas

El lactato que se encuentra en la sangre es el resultado neto entre la formación de ácido láctico a nivel celular y su difusión en el torrente sanguíneo y la regeneración o aclaramiento del lactato sanguíneo por parte del corazón, la musculatura esquelética que no está trabajando a alta intensidad, el hígado,...
Por tanto el lactato sanguíneo que encontramos en un análisis de sangre no está exclusivamente relacionado con la formación de lactato a nivel muscular, sino también con la capacidad de aclaramiento o utilización del lactato sanguíneo.

El ácido láctico se produce en el metabolismo anaeróbico láctico y es un indicador de la intensidad del esfuerzo. Cuando el esfuerzo es de baja intensidad y las necesidades energéticas son bajas, la producción de energía proviene mayoritariamente del metabolismo aeróbico y la participación del metabolismo anaeróbico láctico es baja y la formación de lactato sanguíneo que pasa a sangre es equilibrada con la reutilización del lactato sanguíneo por otras estructuras, con lo que el nivel de lactato sanguíneo es bajo y se mantiene en equilibrio a lo largo del tiempo. Sin embargo, cuando las necesidades energéticas por un esfuerzo mayor son elevadas aumenta la utilización de la vía anaeróbica láctica, lo que da lugar a un incremento en los valores de lactato sanguíneo que son habitualmente proporcionales a la intensidad del esfuerzo.

Niveles altos de lactato en sangre indican que a nivel muscular los requerimientos de energía no pueden estar suministrados por el metabolismo aeróbico, siendo preciso un mantenimiento del metabolismo anaeróbico láctico de forma importante y ello de manera prolongada es generadora de fatiga a nivel muscular (con más dificultades en la contracción muscular y en el desarrollo de fuerza), de cambios en el pH y de aumento de la formación de lactato que no es aclarada con lo que aumenta su concentración en sangre; si bien no es el lactato el generador de la fatiga muscular, sí que puede ser utilizado como un indicador de dicha fatiga.

Para analizar el lactato sanguíneo se utiliza una pequeña muestra de sangre (del dedo o lóbulo) y se examina con un analizador de lactato. En reposo el nivel de lactato se encuentra en valores bajos, mientras que en ejercicio este valor se multiplica. Con lo cual, realizando pruebas de esfuerzo en distintas fases de la temporada y midiendo el nivel de lactato en ellas se puede evaluar la forma física:

1. En un esfuerzo o ejercicio aislado de corte aeróbico o en un test progresivo de intensidades crecientes, el menor nivel de lactato al mismo nivel de intensidad representa una mejora de la condición física.

2. Por contra en un ejercicio aislado puramente anaeróbico, mayores niveles de lactato denotan una mayor tolerancia al esfuerzo y con ello una mayor potencialidad anaeróbica.

Aunque existen muchos métodos habitualmente utilizados entre preparadores físicos y deportistas para evaluar la forma física, el análisis de lactato se ha demostrado como un método objetivo y fiable principalmente utilizado en los deportes de resistencia. Por otro lado, se puede decir que identificar el umbral de lactato sirve para conocer el punto de transición de la vía aeróbica a la vía anaeróbica. Es decir, si la “curva” de producción de lactato se da más tarde, significa que el deportista es capaz de realizar el ejercicio mayoritariamente por la vía aeróbica.

Fuente

Faude, O., Kindermann, W., & Meyer, T. (2009). Lactate threshold concepts. How valide are they? Sports medicine, 39(6), 469-490.